sábado, 17 de octubre de 2015

análisis de un tema relacionado con la pedagogía

Análisis Desarrollo cognitivo-social en el niño preescolar
Formar ciudadanos desde el preescolar implica entonces, tanto para educadores como para todos los diferentes profesionales que están liderando este propósito, conocer y discutir los resultados que han mostrado los estudios sobre la construcción del mundo social en el niño, en esto establece que el niño sepa llevar acabo las acciones prosociales, de respeto y solidaridad con los demás.
A este campo de estudio se lo ha denominado desarrollo cognitivo-social. Este campo permite establecer cómo los niños comienzan a construir el conocimiento social se entiende como representaciones, desplegar las habilidades mentales y construir relaciones interpersonales para comprender las implicaciones de estar en un medio social, para que a prenda a convivir con las personas que los rodean de una manera adecuada. “El conocimiento social se entiende como un conocimiento psicológico que implica, en primer lugar, la representación de percepciones, intenciones y emociones, respecto de sí mismo y de las otras personas”.  Flavell (1996) y Perinat(1998).
Los acuerdos sociales presentes en la interacción que se establece con el otro; y, por último, la comprensión del funcionamiento de las organizaciones sociales, consideran tres contenidos del conocimiento social. 1) objetos sociales, son las personas que nos rodean con las cuales podemos tener una comunicación. 2) las organizaciones en las que las personas participan, son cuando tenemos reuniones familiares, fiesta, o cuando hay eventos en la escuela y tenemos que convivir con muchas personas debemos saber cómo llegar para cada ocasión y como tratar esas personas. 3) las vivencias interpersonales que se relacionan con la justicia y orientan hacia el conocimiento moral, son las normas que nos dan un orden para poder comportarnos y respetar las normas que tienen las justicia.                      Para la construcción del conocimiento sociales necesario que el niño pueda establecer interacciones duraderas con otras personas: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, ya que la experiencia de cada uno de ellos o las etapas que están pasando son diferentes y esto le ayudara al niño ver y madurar de una forma más rápida y aprendiendo las cosas malas y buenas ante la sociedad. Esto es el desarrollo cognitivo-social, esto se trata de hacer que los niños aprendan de las cosas y sepan interactuar y madurar de una buena manera.
Fuentes bibliográficas:

5 comentarios:

  1. Tu análisis esta muy bien estructurado ya que se da a entender el tema con buenas explicaciónes

    ResponderBorrar
  2. Tu análisis esta muy bien estructurado ya que se da a entender el tema con buenas explicaciónes

    ResponderBorrar
  3. Resaltas los puntos mas importantes de este tema, uno de ellos que el conomiento social, se entiende como un conocimiento psicológico, que nos da a entender que tiene vef con las conductas del individuo.

    ResponderBorrar
  4. Agustín, tu información que nos proporcionaste es muy entendible. nos explicas como se forma un ciudadano desde el pre-escolar, sus valores, el como deben de enseñarles desde pequeños, como ellos van construyendo su propio conocimiento, desarrollar sus habilidades y mejorar su aprendizaje.

    ResponderBorrar